Mostrando entradas con la etiqueta De autoría ajena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De autoría ajena. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de agosto de 2010

El Fabricante De Mentiras

Él era un Fabricante de Mentiras, él tenia la historias de cartón. Su vida era una fábula de lata, sus ojos eran luces de neón. Y nunca tengas fé que sus mentiras puedan traer dolor. 

Ella era una típica inocente: zapatos negros, medias de algodón; que sólo era féliz en el colegio, que nunca tuvo en su piel amor. Inútil es decir que lo que le dijeron lo creyó. 

Querrán saber el fin de nuestra historia, algunos lo podrán imaginar, la niña que sin pena y sin gloria perdió sus medias y su castidad.

Preciso es condenar al que se burla de nuestra moral.

Pero hay algo que nadie puede explicar:
¿Porqué la niña ríe en vez de llorar?

C.G.


martes, 10 de agosto de 2010

I am small and the world is big, but I'm not afraid of anything.
How does it feel to be different from me?
Are we the same?

Soy pequeño y el mundo es grande, pero no le temo a nada.
¿Qué se siente ser diferente a mí?
¿Somos iguales?
A.L.

Tratás tanto de llenar ese vacío. Falta una pieza, dejá el rompecabezas sin hacer.
Así es como debe ser.

sábado, 3 de julio de 2010

Aquiles, por su talón, es Aquiles.

Se es lo que se es, lo que siempre se ha sido. Se siente lo que se siente en el centro del centro silente, tenga o no tenga evidente sentido. Y rara vez se es tal y como se quiere. 
Se llora lo que se llora. Uno no elige de quien se enamora, ni elige qué cosas a uno lo hieren. 
Y en lo más sutil de los cuerpos sutiles, lejos de la noria de causas y efectos, se tiene el corazón que se trae por defecto, así como Aquiles, por su talón, es Aquiles.

Jorge Drexler.

Amor y Diversidad 


domingo, 27 de junio de 2010

Volviendo Al Sol

Vamos, hermano, no te dejes caer. La soledad junto al sol no es soledad... 
Siempre queda algo por jugar.
 
A. Kurz.

sábado, 19 de junio de 2010

Ilegal

Estás solo en una cama con mucho en que pensar. Te escondés del mundo que no es el mundo que te vio jugar. Decisión a tiempo que cambia tu vida. No estás dormido y es la salida que te cuesta más. 

Y otros te culpan. Creen saber si esta bien o mal, salvo que lo sufran entonces lo hacemos pero es ilegal.
Ilegal. No tenés nada, te morís y chau.

Son falsas mentiras, te juzgan, te miran, hipócritas al opinar. Defienden su mundo que no es mi mundo, que no es real.

Y ellos te culpan. Creen saber si esta bien o mal, salvo que lo sufran entonces lo hacemos pero es ilegal.
Ilegal. No tenés nada, te morís y chau. 


NTVG

sábado, 5 de junio de 2010

La Perfección de los Soberbios

¿Serías feliz si todo el mundo te siguiera y tu decir produjera lo que otros fueran?
Si fuera así, como vos, ¿sería éste un mundo mejor? ¿Si fuera así como vos?
¿Podría abolir la ambición que engaña y alienta para aplaudir el horror que el odio orquesta?
Si fuera gentil, como vos, puro, sin prejuicios y siempre feliz, como vos ¿sería un nuevo mundo?
Pensá antes de contestar, la perfección de los soberbios no ve más allá de otra miopía social.
La megalomanía del idiota al discriminar.
¿Qué pensás? Si fuera así, como vos, ¿sería este un mundo mejor?
¿Si fuera así como vos? ¿Sería un mundo mejor?
Y si alguien te llega a preguntar, ¿qué vas a decir?


Shaila

martes, 27 de abril de 2010

Personas

Miro ahora a mi alrededor, veo miles de vidas que no sé como son. Cada uno su historia, cada uno su rol. Somos sólo personas. Unos que viven mejor porque usan el afecto como el primer valor. Otros que andan a golpes con su corazón y no cuidan su vida.
Sólo quiero regalar un trozito de mi verdad. Sólo quiero entregar todo lo que he pasado, lo que llevo guardado en mi, en mi... Somos un trozo de vida, la parte más viva del gran universo. Y también lo peor. Virtud y caída, verdad y mentira, capacidad de dar amor. Eso es lo que quedará.
Somos un trozo de amor, como un saco de llanto, de risa y temor. Somos muchas peliculas, distinto guión. Somos sólo personas. Unos que quieren ser Dios, otros viven contentos siendo lo que son, otros luchan su trozo, otros lloran su horror. Que somos sólo personas.
Sólo quiero regalar un trozito de mi verdad. Sólo quiero entregar todo lo que he pasado, lo que llevo guardado en mi, en mi... Somos un trozo de vida, la parte más viva del gran universo. Y también lo peor. Virtud y caída, verdad y mentira, capacidad de dar amor. Eso es lo que quedará de lo que tú puedes dar.
Miro ahora a mi alrededor, veo miles de vidas que no sé como son. Cada uno su historia, cada uno su rol. Somos sólo personas.

ECDL

viernes, 19 de marzo de 2010

¿Buena suerte? ¿Mala suerte?

Un anciano labrador chino tenía un viejo caballo para cultivar sus campos. Un día el caballo escapó a las montañas. Los vecinos del anciano labrador vinieron a darle las condolencias por la pérdida del caballo, pues sabían lo importante que era para el anciano la ayuda del animal. El labrador a todos les replicaba con un gesto de encoger los hombros mientras decía: ¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¿Quién sabe?
Una semana después el caballo volvió de las montañas trayendo consigo una manada de caballos salvajes. Entonces los vecinos fueron a felicitar al anciano por su buena fortuna. Sin embargo éste les respondió lo mismo: ¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¿Quién sabe?
Cuando el hijo del labrador intentó domar uno de aquellos caballos salvajes, cayó y se rompió una pierna. Todo el mundo consideró esto como una desgracia. No así el labrador que se limitó a decir: ¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¿Quién sabe?
Unas semanas después, el ejército entró en el poblado y fueron reclutados todos los jóvenes que se encontraban en buenas condiciones. Cuando vieron al hijo del labrador con la pierna rota lo dejaron tranquilo.
¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¿Quién sabe?

martes, 9 de marzo de 2010

Viernes 3 a.m.

La fiebre de un sábado azul y un domingo sin tristezas. Esquivas a tu corazón y te rompes la cabeza, y en tu voz, sólo un pálido adiós y el reloj en tu puño marcó las tres. El sueño de un sol y de un mar y una vida peligrosa, cambiando lo amargo por miel y la gris ciudad por rosas, te hace bien, tanto como hace mal; te hace odiar, tanto como querer y más. Cambiaste de tiempo y de amor y de música y de ideas. Cambiaste de sexo y de Dios, de color y de fronteras, pero en sí, nada más cambiarás y un sensual abandono vendrá y el fin. Y llevas el caño a tu sien, apretando bien las muelas, y cierras los ojos y ves todo el mar, todo el mar en primavera.
Bang. Bang. Bang.
Hojas muertas que caen, siempre igual, los que no pueden más se van.

Pedro Aznar y Charly García. Viernes 3 a.m.

lunes, 1 de marzo de 2010

Querido Señor Presidente

Querido señor Presidente, salga a dar una vuelta junto a mí.
Hagamos de cuenta que sólo somos dos personas normales y usted no es mejor que yo.
Me gustaría hacerle algunas preguntas si es que podemos hablar honestamente.

¿Qué es lo que siente cuando ve a todos los indigentes en la calle?
¿Por quién reza por las noches antes de ir a dormir?

¿Cómo se siente cuando semira al espejo? ¿Está orgulloso?

¿Cómo puede dormir mientras el resto de nosotros llora?
¿Cómo puede soñar sabiendo que una madre no tiene oportunidad de decir 'Adiós'?
¿Cómo puede caminar con la frente en alto?
¿Es capaz, siquiera, de mirarme a los ojos y decirme por qué?

Querido señor Presidente, ¿fue usted un niño solitario? ¿Es usted un niño solitario?
¿Cómo puede decir que ningun niño es dejado atrás?
No somos tontos ni tampoco estamos ciegos.
Están todos sentados en sus celdas mientras usted pavimenta el camino al infierno.

¿Qué clase de padre despoja a su propia hija de sus derechos?
¿Y qué clase de padre podría odiar a su propia hija si ella fuese gay?
Sólo puedo imaginar lo que la Primera Dama tiene para decir:
'Has avanzado tanto desde tu época de whisky y cocaína'.

¿Cómo puede dormir mientras el resto de nosotros llora?
¿Cómo puede soñar sabiendo que una madre no tiene oportunidad de decir 'Adiós'?
¿Cómo puede caminar con la frente en alto?
¿Es capaz, siquiera, de mirarme a los ojos?

Déjeme hablarle de trabajo duro: salario mínimo con un bebe en el camino.
Déjeme hablarle de trabajo duro: reeconstruir tu propia casa luego de ser arrasada por una bomba.
Déjeme hablarle de trabajo duro: hacer una cama con una caja de cartón.
Déjeme hablarle de trabajo duro. Usted no sabe nada sobre trabajo duro.

¿Cómo puede dormir por las noches?
¿Cómo puede caminar con la frente en alto?

Querido señor Presidente, usted nunca saldría a dar una vuelta junto a mí.

Alecia Beth Moore (P!nk)

Dear Mr. President

jueves, 11 de febrero de 2010

¿Importa?

Mi amigo un día me preguntó: "¿Eres gay?".
Yo lo dije: "¿Importa?".
Él dijo: "No, no importa".
Entonces le dije: "Sí, soy gay".
Me dijo: "No me llames más amigo".
Importaba.

Mi padre me preguntó: "Hijo ¿eres gay?".
Yo lo dije: "¿Importa?".
Él dijo: "No importa".
Entonces le dije: "Sí padre, soy gay".
Me dijo:"No me llames más padre".
Importaba.

Mi novio me preguntó: "¿Me amas?".
"¿Acaso eso importa?" le dije yo.
"Sí, sí importa".
"Te amo" le contesté, entonces me besó.

Un día Dios me preguntó: "Hijo, ¿te quieres?".
"Y eso qué importa si soy gay".
Él me dijo: "A mí sí me importa, eres mi hijo. Así te hice y así te quiero".

Desde entonces nada más importó.

Jorge Tamayo Herrera

martes, 9 de febrero de 2010

Balada para un Loco

Balada para un Loco

Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese qué sé yo, ¿viste? Salís de tu casa, por Arenales. Lo de siempre: en la calle y en vos. . . Cuando, de repente, de atrás de un árbol, me aparezco yo. Mezcla rara de penúltimo linyera y de primer polizonte en el viaje a Venus: medio melón en la cabeza, las rayas de la camisa pintadas en la piel, dos medias suelas clavadas en los pies, y una banderita de taxi libre levantada en cada mano. ¡Te reís!... Pero sólo vos me ves: porque los maniquíes me guiñan; los semáforos me dan tres luces celestes, y las naranjas del frutero de la esquina me tiran azahares. ¡Vení!, que así, medio bailando y medio volando, me saco el melón para saludarte, te regalo una banderita, y te digo...

Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao... No ves que va la luna rodando por Callao; que un corso de astronautas y niños, con un vals, me baila alrededor... ¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá!
Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao... Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión; y a vos te vi tan triste... ¡Vení! ¡Volá! ¡Sentí!... el loco berretín que tengo para vos: ¡Loco! ¡Loco! ¡Loco! Cuando anochezca en tu porteña soledad, por la ribera de tu sábana vendré con un poema y un trombón a desvelarte el corazón. ¡Loco! ¡Loco! ¡Loco! Como un acróbata demente saltaré, sobre el abismo de tu escote hasta sentir que enloquecí tu corazón de libertad... ¡Ya vas a ver!

Salgamos a volar, querida mía; subite a mi ilusión super-sport, y vamos a correr por las cornisas ¡con una golondrina en el motor! De Vieytes nos aplauden: "¡Viva! ¡Viva! Los locos que inventaron el Amor";y un ángel y un soldado y una niña nos dan un valsecito bailador. Nos sale a saludar la gente linda... Y loco, pero tuyo, ¡qué sé yo!: provoco campanarios con la risa, y al fin, te miro, y canto a media voz.

Quereme así, piantao, piantao, piantao... Trepate a esta ternura de locos que hay en mí, ponete esta peluca de alondras, ¡y volá! ¡Volá conmigo ya! ¡Vení, volá, vení!
Quereme así, piantao, piantao, piantao... Abrite los amores que vamos a intentar la mágica locura total de revivir... ¡Vení, volá, vení! ¡Trai-lai-la-larará!

¡Viva! ¡Viva! ¡Viva!
Loca ella y loco yo...
¡Locos! ¡Locos! ¡Locos!
Loca ella y loco yo!


Música: Astor Piazzolla
Letra: Horacio Ferrer

lunes, 25 de enero de 2010

Posibilidades de la Abstracción

Trabajo desde hace años en la Unesco y otros organismos internacionales, pese a lo cual conservo algún sentido del humor y especialmente una notable capacidad de abstracción, es decir, que si no me gusta un tipo lo borro del mapa con sólo decidirlo, y mientras él habla y habla yo me paso a Melville y el pobre cree que lo estoy escuchando. De la misma manera, si me gusta una chica puedo abstraerle la ropa apenas entra en mi campo visual, y mientras me habla de lo fría que está la mañana yo me paso largos minutos admirándole el ombliguito. A veces es casi malsana esta facilidad que tengo.
El lunes pasado fueron las orejas. A la hora de le entrada era extraordinario el número de orejas que se desplazaban en la galería de entrada. En mi oficina encontré seis orejas; en la cantina, a mediodía, había más de quinientas, simétricamente ordenadas en dobles filas. Era divertido ver de cuando en cuando dos orejas que remontaban, salían de la fila y se alejaban. Parecían alas.
El martes elegí algo que creía menos frecuente: los relojes de pulsera. Me engañé, porque a la hora del almuerzo pude ver cerca de doscientos que sobrevolaban las mesas en movimiento hacia atrás y adelante, que recordaba particularmente la acción de seccionar un biftec. El miércoles preferí (con cierto embarazo) algo más fundamental, y elegí los botones. ¡Oh espectáculo! El aire de la galería lleno de cardúmenes de ojos opacos que se desplazabn horizontalmente, mientras a los lados de cada pequeñobatallón horizontal se balanceaban pendularmente dos, tres o cuatro botones. En el ascensor la saturación era indescriptible: centenares de botones inmóviles, o moviéndose apenas, en un asombrosocubo cristalográfico. Recuerdo especialmente una ventana (era por la tarde) contra el cielo azul. Ocho botones rojos dibujaban una delicada vertical, y aquí y allá se movían suavemente unos pequeños discos nacarados y secretos. Esa mujer debía ser tan hermosa.
El miércoles era de ceniza, día en que los procesos digestivos me parecieron ilustración adecuada a la circunstancia, por lo cual a las nueve y media fui mohino espectador de la llegada de centenares de bolsas llenas de papilla grisácea, resultante de la mezcla de corn-flakes, café con leche y medialunas. En la cantina vi cómo una naranja se dividía en prolijos gajos, que en un momento dado perdían su forma a cierta altura de un depósito blanquecino. En este estado la naranja recorrió el pasillo, bajó cuatro pisos y luego de entrar en una oficina, fue a inmovilizarse en un punto situado entre los dos brazos de un sillón. Algo más lejos se veían en análogo reposo un cuarto de litro de té cargado. Com curioso paréntesis (mi facultad de abstracción suele ejercerse arbitrariamente) podía ver además nua bocanada de humo que se entubaba verticalmente, se dividía en dos translúcidas vejigas, subía otra vez por el tubo y luego de una graciosa voluta se disersaba en barrocos resultados. Más tarde (yo estaba en otra oficina) encontré un pretexto para volver a visitar la naranja, el té y el humo. Pero el humo había desaparecido, y en vez de la naranja y el té había dos desagradables tubos retorcidos. Hasta la abstracción tiene su lado penoso; saludé a los tubos y me volví a mi despacho. Mi secretaria lloraba, leyendo el decreto por el cual me dejaban cesante. Para consolarme decidí abstraer sus lágrimas, y por un rato me deleité con esas diminutas fuentes cristalinas que nacían en el aire y se aplastaban en los biblioratos, el secante y el boletín oficial. La vida esta llena de hermosuras así.


Julio Cortázar

viernes, 15 de enero de 2010

El Caballero De La Armadura Oxidada

"Cuando el caballero despertó, vio a Merlín y a los animales a su alrededor. Intentó sentarse, pero estaba demasiado débil. Merlín le tendió una copa de plata que contenía un extraño líquido.
- Bebed esto - le ordenó.
- ¿Qué es? - preguntó el caballero, mirando la copa receloso.
- ¡Estáis tan asustado! - dijo Merlín - Por supuesto, por eso os pusisteis la armadura desde el principio.
El caballero no se molestó en negarlo, pues estaba demasiado sediento.
- Está bien, lo beberé. Vertedlo por mi visera.
- No lo haré. Es demasiado valioso para desperdiciarlo.
Rompió una caña, puso un extremo en la copa y deslizó el otro por uno de los orificios de la visera del caballero.
-¡Ésta es una gran idea! - dijo el caballero.
- Yo lo llamo pajita - replicó Merlín.
- ¿Por qué?
- ¿Y por qué no?
El caballero se encogió de hombros y sorbió el líquido por la caña. Los primeros sorbos le parecieron amargos, los siguientes más agradables, y los últimos tragos fueros bastante deliciosos.
Agradecido, el caballero le devolvió la copa a Merlín.
- Deberías lanzarlo al mercado. Os haríais rico.
Merlín se limitó a sonreír.
- ¿Qué es ? - preguntó el caballero.
- Vida.
- ¿Vida?

- Si - dijo el sabio mago. - ¿No os pareció amarga al principio y, luego, a medida que la degustabais, no la encontrabais cada vez más apetecible?.
El caballero asintió.
- Sí, los últimos sorbos resultaron deliciosos.
- Eso fue cuando empezasteis a aceptar lo que estabais bebiendo.
- ¿Estáis diciendo que la vida es buena cuando uno la acepta? - preguntó el caballero.
- ¿Acaso no es así? - replicó Merlín, levantando una ceja divertido.
"


El Caballero De La Armadura Oxidada - Robert Fisher

jueves, 12 de noviembre de 2009

Nunca Más


Si cada hora vino con su muerte, si el tiempo es una cueva de ladrones, los aires ya no son tan Buenos Aires, la vida es nada mas que un blanco movil, usted preguntará por qué cantamos. Si los nuestros quedaron sin abrazos, la patria casi muerta de tristeza y el corazon del hombre se hizo añicos antes de que estallara la verguenza, usted preguntará por qué cantamos.

Cantamos porque el rio esta sonando y cuando suena el rio suena el rio.
Cantamos porque el cruel no tiene nombre y en cambio tiene nombre su destino
Cantamos porque el niño y porque todo, y porque algún futuro y porque el pueblo, cantamos porque los sobrevivientes y nuestros muertos quieren que cantemos.

Si fuimos lejos como un horizonte, si aqui quedaron arboles y cielo, si cada noche siempre era una ausencia y cada despertar un desencuentro, usted preguntará por qué cantamos.

Cantamos porque llueve sobre el surco y somos militantes de la vida y porque no podemos ni queremos dejar que la cancion se haga ceniza.
Cantamos porque el grito no es bastante y no es bastante el llanto ni la bronca.
Cantamos porque creemos en la gente y porque venceremos la derrota.
Cantamos porque el sol nos reconoce y porque el campo huele a primavera, y porque en este tallo en aquel fruto cada pregunta tiene su respuesta.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Mil Ilusiones


¿Por qué forzar la realidad obligándote a creer en la posibilidad de la existencia de la normalidad? Si al final nadie puede asegurar que el final en sí es ser feliz y que eso es ser normal. Donde nadie puede imaginar se enjuicia el miedo a conocer, a parecer de otro lugar.
¿Quién necesita ser normal donde ya nadie es real? Mil ilusiones que parecen ser fatalidad. ¿Y dónde esta la verdad cuando lo cotidiano empieza a ser tan surreal?
Y sin buscarme pude encontrar la miseria al conocerme en la disconformidad de aquel que anhela llegar a ese algo más. Y es normal que parezca anormal, que ese algo ahí me hará feliz aun siendo irreal porque nadie quiere imaginar. Se enjuicia el miedo a conocer, a parecer de otro lugar.
¿Quién necesita ser normal donde ya nadie es real? Mil ilusiones que parecen ser fatalidad. ¿Y dónde esta la verdad cuando lo cotidiano empieza a ser tan surreal?

domingo, 6 de septiembre de 2009

El Mundo No Basta


People like us know how to survive. There's no point in living if you can't feel the life.
We know when to kiss and we know when to kill. If we can't have it all, then nobody will.
The world is not enough, but it is such a perfect place to start, my love. And if you're strong enough, together we can take the world apart, my love.
I feel sick, I feel scared, I feel ready and heaven prepare.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Quizá la mayor equivocación acerca de la soledad es que cada cual va por el mundo creyendo ser el único que la padece.
- Jeanne Marie Laskas

lunes, 3 de agosto de 2009

La Soledad




Cada gota de mi soledad, cada tenue fragmento de amor, cada cosa que pienso, que brota, que miento cayendo en la nada, sitiendo y muriendo. Y un simple resquicio de hoy atrapando el instante, y yo sigo partido por dentro, y de pronto viviendo y de pronto es así. Cada página en blanco y el estigma que abraza la piel, que da vueltas mi vida, las hipocresías. ¿Cuánto ame y para qué? El pasado que fue. Pero alguien tenía que ser, que se mire al espejo y no se pueda ver... Y no se pueda ver.
La soledad, la soledad. La memoria, el secreto, la duda, la limosna y la furia, el dolor, la lujuria de amarte. La soledad, la soledad, la soledad.
Es tan torpe vivir, tan brutal. El castigo de amar sin soñar como los espejismos son siempre los mismos, el espacio, el abismo me alejan de ti. ¿Es que acaso yo nunca creí que sería posible que alguien viva sin alma? Y yo vivo sin alma.
La soledad, la soledad. La memoria, el secreto, la duda, la limosna y la furia, el dolor, la lujuria de amarte. La soledad, la soledad, la soledad.

viernes, 17 de julio de 2009

Amor Salvaje



Amor salvaje, juntos cruzamos los umbrales del pecado. Con el puñal de la pasión nos desgarramos sin derramar ni una gotita de dolor.

Amor salvaje, como una selva tropical nos incendiamos y en un instante, sin saber que no dejamos ni una ramita de ilusión para después.

Dejando Los Cables Dormir

Dejando Los Cables Dormir
Sometimes we have to let the cables sleep.